REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia
Ingresa al siguiente Link para registrar tu respuesta para los cuentos: Audiocuentos cortos
Ingresa al siguiente Link para registrar tu respuesta para los cuentos: Audiocuentos cortos
Día 4
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS
ACTIVIDADES PARA JUEVES 25:
1 .Pensamos en las cosas que nos hacen sentir tristes, dibujamos en una hoja.
2. Realizarán la botella de la calma.
3. Enviar la foto por whatsapp personal y/o Formulario.
4. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Hojas de papel de reúso (pueden estar pintadas por un lado)
• Lápices de colores, crayones o plumones
• Lápiz
- Cuéntale a tu niña o niño que te has puesto a pensar en todas las personas que quieres y extrañas. Luego, pregúntale: ¿A qué personas extrañas tú?, ¿por qué las extrañas?, ¿qué es lo que extrañas de…? Escucha lo que te mencione y dile también a quiénes extrañas tú y qué es lo que extrañas de esas personas. Anota los nombres de las personas y hagan una lista.
- Continúa la conversación preguntándole: ¿Cómo podemos expresar nuestro amor a las personas que queremos y extrañamos? Tu niña o niño podría responder: “Diciéndole que las queremos”, “Haciendo un dibujo”, “Dándoles un regalo”, etc. Escucha sus propuestas y anótalas.
- Cuéntale cómo hacías para expresar tu cariño a las personas que querías cuando tenías su edad. Dile, por ejemplo: “Recuerdo que a mi mamá le daba un abrazo y le decía que la amaba mucho; y a mi abuelito, le hacía un dibujo”
- Retomen las ideas que tu niña o niño mencionó y decidan juntos cómo pueden expresar el cariño a las personas que extrañan. Revisa con ella o él las ideas que anotaste y la lista de las personas que extrañan.
- Pensamos en las cosas que nos hacen sentir tristes, comenten con sus niños y niñas y pedimos que nos digan también, proponemos dibujar todo lo que nos hace sentir tristes en una hoja
- Para poder ayudarnos a calmar proponemos realizar una la botella de la calma, damos sugerencias en los vídeos.
¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?
• Expresan sus emociones y sentimientos a las personas que quieren y extrañan a través de dibujos, mensajes, vídeos, etc.
• Reconocen la importancia de expresar la tristeza, y buscar acciones que nos calman.
1 .Pensamos en las cosas que nos hacen sentir tristes, dibujamos en una hoja.
2. Realizarán la botella de la calma.
3. Enviar la foto por whatsapp personal y/o Formulario.
4. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
5. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.
Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
![]() |
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril. |
PROYECTO 2:
"CONOCIENDO NUESTRA CONSTITUCIÓN DEL PERÚ"
Te invito a ver este vídeo para realizar este proyecto
ANTES DE REALIZAR NUESTRO PROYECTO NECESITAREMOS ORGANIZARNOS:
- VIERNES 22 de mayo, DÍA 1: ¿Qué es la constitución?,
- VIERNES 29 de mayo, DÍA 2: Derecho a la vida
- VIERNES 5 de junio, DÍA 3: Derecho a un nombre y nacionalidad
- VIERNES 12 de junio, DÍA 4: Derecho a la igualdad
- VIERNES 19 de junio DIA 5: Derecho a opinar
DÍA 5: Derecho a opinar
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Vídeo y realizar las actividades que proponen los vídeos.
• La Constitución del Perú
• Hojas, colores, plumones, etc.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Ver el vídeo en familia, comentar y hacer la actividad propuesta.
• La Constitución Política del Perú la puedes bajar de Internet AQUÍ
• La Constitución del Perú
• Hojas, colores, plumones, etc.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Ver el vídeo en familia, comentar y hacer la actividad propuesta.
• La Constitución Política del Perú la puedes bajar de Internet AQUÍ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario