lunes, 12 de octubre de 2020

Nos cuidamos en familia

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia

Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 6
Actividad: Me cuido para prevenir accidentes

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje, que se inició la semana anterior, es que los estudiantes –a partir del reconocimiento y valoración de sus características, preferencias y condiciones, y las de los demás– realicen de forma autónoma acciones de cuidado personal y familiar relacionadas con los buenos hábitos de higiene, la alimentación saludable, la actividad física y el buen trato a los demás; y que identifiquen algunas situaciones que pueden poner en riesgo su integridad física y emocional, para lo cual expresarán sus emociones de acuerdo a su edad y posibilidades.
El lunes observarán situaciones que pueden provocar accidentes en el hogar, así como lugares y objetos potencialmente peligrosos en su casa. Para cuidarse y cuidar a los demás, les sugerirán estar atentos cuando caminan y suben o bajan las escaleras, evitar dejar juguetes u otras cosas en el piso porque alguien puede tropezar y lastimarse, no saltar en la
cama ni subirse en una silla, y pedir la ayuda de un adulto cuando la necesiten. Asimismo, observarán un vídeo sobre los peligros de jugar en la cocina: pueden sufrir quemaduras, cortarse con los cuchillos o lastimarse con otros objetos peligrosos. Además, comprenderán que, en situaciones de peligro, como un incendio, deben llamar inmediatamente a los bomberos.
PELIGROS DE LA CASA

PARA LOS PAPIS


RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Papel de reúso
• Lápices de colores, crayones y plumones
• Papelógrafo o papel kraft para el cartel de cuidados
• Canasta o recipiente para colocar dibujos
• Álbum: “Álbum de situaciones y objetos peligrosos” (Ministerio de Educación del Perú).


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Cuéntale a tu niña o niño que hoy realizarán un juego llamado “¿Qué pasaría si…?” 
  2. Dile que para realizar ese juego necesitan pensar en algunos objetos o situaciones que pueden ser de riesgo. Pregúntale, por ejemplo: ¿Qué situaciones pueden ser peligrosas?, ¿qué objetos pueden ser dañinos? Escucha sus ideas, toma nota de ellas y complementa nombrando otras situaciones u objetos que pudiesen generar peligro en la casa. 
  3. Luego, revisen el “Álbum de objetos y situaciones peligrosas” y conversen sobre las imágenes que encuentran, pueden leer aquellas palabras que encuentran al lado de cada imagen. En caso se pueda, imprímanlo.
  4. Coloquen esos dibujos en una canasta o recipiente que tengan en casa. Luego, explícale la dinámica a seguir: al sacar los papeles, deberá mostrar el dibujo y representar, por medio de gestos y mímicas, lo que pasaría si se manipulan de forma indebida. Recuérdele que el juego trata de comunicarse solo con gestos y que no debe decir ninguna palabra.
  5. Luego de realizar el juego “¿Qué pasaría si…?”, conversa con tu niña o niño sobre lo que han ido conversando acerca de los riesgos que pueden darse con esos objetos, situaciones o lugares.
  6. Haz un recorrido por tu casa y reconoce que lugares son peligros y qué objetos son peligrosos, en una hoja de papel en reuso dibuja los lugares peligros de tu casa, así también los objetos peligrosos que encuentras en tu casa.
  7. En una hoja investiga los números de emergencia y colócalos en un lugar visible.
Recuérdale la importancia de cuidarse para prevenir accidentes y que tú puedes ayudarle a distinguir qué objeto o situación es o no peligrosa. Asimismo, menciónale que es importante reconocer aquello que “sentimos”, ya que puede ser el miedo lo que nos está alertando ante una situación que puede ser peligrosa.





QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Expresan sus ideas, emociones y sentimientos sobre situaciones que pueden ser peligrosas.
• Reconocen situaciones que pueden ser peligrosas al participar del juego “¿Qué pasaría sí...?”

 ACTIVIDADES PARA LUNES 12:
1. Realizo un recorrido por mi casa y observo los lugares peligrosos, dibujo los lugares peligros que identifique en mi casa asimismo dibujo los objetos peligrosos que me pueden hacer daño.
2. Investiga los teléfonos de emergencia que puedo llamar en caso lo necesite y con ayuda de mamá escribe. Pégalo en un lugar visible de la casa.
3. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
4. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.

RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU

      

viernes, 9 de octubre de 2020

Nos cuidamos en familia

 REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia

Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 5
Actividad: ¿Para qué voy al doctor?

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes –a partir del reconocimiento y valoración de sus características, preferencias y condiciones, y las de los demás– realicen de forma autónoma acciones de cuidado personal y familiar relacionadas con los buenos hábitos de higiene, alimentación, actividad física y buen trato con los demás, y que identifiquen algunas situaciones que pueden poner en riesgo su integridad física y emocional, para lo cual expresarán sus emociones de acuerdo a su edad y posibilidades.
El viernes aprenderán que es importante ir al doctor no solo cuando se sienten mal, sino para ver cuánto han crecido, cuánto pesan, si están sanos, si tienen caries, etc. Aprenderán a medirse, con ayuda de un adulto, para hacer un seguimiento de cuánto crecen cada mes y asegurar que se estén desarrollando adecuadamente.



LOS NIÑOS Y EL MÉDICO



RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Papel de reúso
• Lápiz o lapicero
• Lápices de colores, crayones y plumones
• Tarjeta de vacunación, recetas médicas u otros documentos asociados con la atención médica (opcional)
• Letras móviles del material impreso del cuaderno de trabajo “Juega, crea, resuelve y aprende”


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Cuéntale sobre los grandes esfuerzos que hacen las doctoras y los doctores durante este tiempo de pandemia por el COVID-19. ¡Están cuidando con mucha dedicación a las personas enfermas!
  2. Pregúntale: ¿Por qué visitamos a la doctora o al doctor?, ¿recuerdas cuándo fue la última vez que fuimos? Escucha sus comentarios y, luego, menciónale que las personas (niñas, niños, jóvenes y adultos) deben visitar a la doctora o al doctor no solo cuando están enfermas, sino también para realizarse chequeos cada cierto tiempo, de manera que puedan prevenir cualquier enfermedad.
  3. Pregúntale: ¿Cómo te sientes cuando vamos a la doctora o al doctor? Escucha su respuesta y coméntale que en ocasiones a ti te pasa lo mismo (puedes contarle alguna experiencia que hayas tenido). Dile que puede confiar en ti cuando no se sienta cómoda/o y que juntos encontrarán la forma de sentirse mejor cuando visiten a la doctora o al doctor.
  4. Proponle jugar a que visitan a la doctora o al doctor. Permite que elija qué rol desea asumir primero (doctora/doctor o paciente); luego, intercambien roles. Cuando te corresponda ser doctora o doctor, puedes brindarle algunos comentarios, por ejemplo: “¡Qué bueno que has venido a tu control de salud! ¡Vamos a pesarte y a tallarte para ver cómo vas creciendo!”. 
  5. Dibuja cuando fuiste al doctor. Se tallarán en una pared y llenarán un cuadro donde registrarán cuanto crecieron por mes.
Es importante anticipar a tu niña o niño sobre las visitas a la doctora o al doctor. De esta manera, se encontrará preparada/o para lo que acontecerá. Recuérdale que tanto la doctora como el doctor están para ayudarnos y hacernos sentir mejor. Si confías en ellos, tu niña o niño también lo hará.



QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Reconocen la importancia de visitar a la doctora o al doctor como una acción para cuidar su salud.
 
ACTIVIDADES PARA VIERNES 09:
1. Conversar con mamá acerca del trabajo que realiza el Doctor y dibuja y pinta cuando fuiste al Doctor.
2. En una pared mídete y marca, cuenta cuantas manos creciste, coloca palotes por cada mano y luego coloca el número. Te registrarás cada mes.
3. Realiza la ficha de las rimas.
4. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
5. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU

     

jueves, 8 de octubre de 2020

Nos cuidamos en familia

 REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia

Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 4
Actividad: Me alimento y juego para estar sano. Valoramos nuestra historia.

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes –a partir del reconocimiento y valoración de sus características, preferencias y condiciones, y las de los demás– realicen de forma autónoma acciones de cuidado personal y familiar relacionadas con los buenos hábitos de higiene, alimentación, actividad física y buen trato con los demás, y que identifiquen algunas situaciones que pueden poner en riesgo su integridad física y emocional, para lo cual expresarán sus emociones de acuerdo a su edad y posibilidades.
El jueves aprenderán a discriminar entre alimentos saludables (verduras y frutas) y no saludables (golosinas). Además, aprenderán que es necesario tomar agua para estar hidratados, y hacer ejercicios como bailar, caminar y correr. 

 Vean juntos estos vídeos de nuestra historia





RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Papel de reúso
• Lápiz
• Lápices de colores, crayones y plumones
• Alimentos: verduras, frutas, empaques de galletas, botellas de gaseosa, entre otros (conseguir uno o dos productos cuyos empaques presenten octógonos)
• Lupa o luna de aumento (opcional)
• Letras móviles del material impreso del cuaderno de trabajo “Juega, crea, resuelve y aprende”

Les envío una aplicación para el teléfono que les ayudará a realizar preparaciones saludables para su niño/a, si desean lo pueden instalar: ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Muéstrale el álbum con hábitos saludables y no saludables. Permite que observe las imágenes y las describa. Luego, pregúntale: ¿Todas estas acciones son útiles para cuidar la salud?, ¿serán todas saludables?; ¿por qué no es saludable comer dulces todos los días? Añade otras preguntas que logren que tu niña o niño reconozca cuáles de las acciones de las imágenes son hábitos saludables y cuáles no. Escucha sus ideas, anótalas en un papel de reúso y, luego, léeselas.
  2. Muéstrale los alimentos que reuniste. Permite que los observe al detalle con ayuda de la lupa (si es que hubiese), sobre todo, aquellos cuyos empaques presentan octógonos. Luego, pregúntale: ¿Qué significa la presencia de los octógonos en estos alimentos?, ¿en todos los octógonos dice lo mismo?; ¿las verduras y frutas tienen octógonos?, ¿por qué?; de todos estos alimentos, ¿cuáles podríamos consumir de forma habitual?, ¿por qué?, ¿por qué los otros no? 
  3. Permite que tu niña o niño organice los alimentos de la forma que considere y, luego, pregúntale cómo los clasificó. Invítala o invítalo a rotular sus agrupaciones en tiras de papel de reúso si así lo desea.
  4. Dibuja alimentos nutritivos y no nutritivos en la siguiente ficha.
  5. Realiza la sopa de letra de los alimentos que no son nutritivos.
  6. Recordamos el Combate de Angamos y la Historia de Miguel Grau, nuestro héroe nacional.




QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Identifican algunas situaciones y acciones saludables, y dan razones de cómo contribuyen en su bienestar. 

ACTIVIDADES PARA JUEVES 08:
1. Vemos el vídeo del combate de Angamos y la historia de Miguel Grau
2. Dibujamos los más nos gustó de esta historia que pasó en el Perú hace muchos años.
3. Realiza la sopa de letras
4. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
5. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU

     

miércoles, 7 de octubre de 2020

Nos cuidamos en familia

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia

Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 3
Actividad: Me alimento y juego para estar sano 

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes –a partir del reconocimiento y valoración de sus características, preferencias y condiciones, y las de los demás– realicen de forma autónoma acciones de cuidado personal y familiar relacionadas con los buenos hábitos de higiene, alimentación, actividad física y buen trato con los demás, y que identifiquen algunas situaciones que pueden poner en riesgo su integridad física y emocional, para lo cual expresarán sus emociones de acuerdo a su edad y posibilidades.
El miércoles aprenderán a discriminar entre alimentos saludables (verduras y frutas) y no saludables (golosinas). Además, aprenderán que es necesario tomar agua para estar hidratados, y hacer ejercicios como bailar, caminar y correr. 
 


RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Papel de reúso
• Lápiz
• Lápices de colores, crayones y plumones
• Alimentos: verduras, frutas, empaques de galletas, botellas de gaseosa, entre otros (conseguir uno o dos productos cuyos empaques presenten octógonos)
• Lupa o luna de aumento (opcional)
• Letras móviles del material impreso del cuaderno de trabajo “Juega, crea, resuelve y aprende”

Les envío una aplicación para el teléfono que les ayudará a realizar preparaciones saludables para su niño/a, si desean lo pueden instalar: ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Muéstrale el álbum con hábitos saludables y no saludables. Permite que observe las imágenes y las describa. Luego, pregúntale: ¿Todas estas acciones son útiles para cuidar la salud?, ¿serán todas saludables?; ¿por qué no es saludable comer dulces todos los días? Añade otras preguntas que logren que tu niña o niño reconozca cuáles de las acciones de las imágenes son hábitos saludables y cuáles no. Escucha sus ideas, anótalas en un papel de reúso y, luego, léeselas.
  2. Muéstrale los alimentos que reuniste. Permite que los observe al detalle con ayuda de la lupa (si es que hubiese), sobre todo, aquellos cuyos empaques presentan octógonos. Luego, pregúntale: ¿Qué significa la presencia de los octógonos en estos alimentos?, ¿en todos los octógonos dice lo mismo?; ¿las verduras y frutas tienen octógonos?, ¿por qué?; de todos estos alimentos, ¿cuáles podríamos consumir de forma habitual?, ¿por qué?, ¿por qué los otros no? 
  3. Permite que tu niña o niño organice los alimentos de la forma que considere y, luego, pregúntale cómo los clasificó. Invítala o invítalo a rotular sus agrupaciones en tiras de papel de reúso si así lo desea.
  4. Dibuja alimentos nutritivos y no nutritivos en la siguiente ficha.
  5. Realiza la sopa de letra de los alimentos nutritivos.



QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Identifican algunas situaciones y acciones saludables, y dan razones de cómo contribuyen en su bienestar. 

ACTIVIDADES PARA MIÉRCOLES 07:
1. Dibujo y pinto  8 alimentos nutritivos y 8 alimentos no nutritivos.
2. Realizo ejercicios acompañado de música y algún material que deseemos, lo realizo para que nos ayuden a mantenernos sanos.
3. Realiza la sopa de letras
4. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
5. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU

     

martes, 6 de octubre de 2020

Nos cuidamos en familia

 REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia

Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 2
Actividad: Cuido mi cuerpo con el aseo 

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes –a partir del reconocimiento y valoración de sus características, preferencias y condiciones, y las de los demás– realicen de forma autónoma acciones de cuidado personal y familiar relacionadas con los buenos hábitos de higiene, alimentación, actividad física y buen trato con los demás, y que identifiquen algunas situaciones que pueden poner en riesgo su integridad física y emocional, para lo cual expresarán sus emociones de acuerdo a su edad y posibilidades.
El martes aprenderán qué actividades deben realizar para cuidar de su cuerpo. Explicarán por qué es importante bañarse todos los días, cepillarse los dientes después de cada comida y lavarse las manos constantemente, en especial antes de comer. Identificarán qué útiles de limpieza necesitan y qué pasos deben seguir
 



RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
 Papel de reúso
• Lápiz o lapicero
• Lápices de colores, crayones y plumones

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Pregunta a tu niña o niño: ¿Por qué crees que será importante… (menciona alguna acción de cuidado personal)? Escucha sus ideas y anótalas. 
  2. Proponle realizar, mediante mímicas, cada una de las acciones de cuidado que mencionaron. Luego, invítala o invítalo a dibujar aquellas acciones que más le gustan hacer, por ejemplo: lavarse la cara, bañarse, lavarse los dientes, etc. Bríndale los materiales necesarios para hacer los dibujos.
  3. Dibuja los útiles de aseo que necesitas para estar limpio.  Dibuja como te bañarías.
  4. Realiza las siguientes fichas.



QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Reconocen las acciones de higiene personal que realizan para mantenerse limpias/os y sanas/os.
• Participan en conversaciones y diálogos planteando preguntas a sus familiares sobre las acciones de cuidado personal. 

ACTIVIDADES PARA MARTES 06:
1. Dibuja los útiles de aseo que necesitas para estar limpio.
2. Dibuja como te bañarías.
3. En el siguiente cuadro del aseo marca con palotes , cuenta y escribe el número.
4. Desarrolla la sopa de letras. 
5. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
6. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU

     

lunes, 5 de octubre de 2020

Nos cuidamos en familia

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia

Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 1
Actividad: Descubro cómo soy para cuidarme 

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes –a partir del reconocimiento y valoración de sus características, preferencias y condiciones, y las de los demás– realicen de forma autónoma acciones de cuidado personal y familiar relacionadas con los buenos hábitos de higiene, alimentación, actividad física y buen trato con los demás, y que identifiquen algunas situaciones que pueden poner en riesgo su integridad física y emocional, para lo cual expresarán sus emociones de acuerdo a su edad y posibilidades.
El lunes se harán algunas preguntas para conocerse mejor: ¿Cómo soy? ¿Qué características tengo? ¿Qué puedo hacer con mi cuerpo? Luego, reconocerán las partes de su cuerpo y las tocarán con palmaditas en brazos, piernas, pies y cabeza, valorando todo lo que pueden hacer con su cuerpo: saltar, comer, bailar, abrazar, etc. También, se mirarán en un espejo, describirán cómo son sus ojos, nariz, boca, orejas, cejas, y verán que gracias a nuestros sentidos podemos percibir lo que sucede alrededor nuestro. Por último, jugarán a las adivinanzas, todas ellas relacionadas con partes del cuerpo. 
 




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Papel de reúso
• Lápiz y colores, plastilina
• Uno o más espejos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Busca un espejo en casa. Si lo puedes trasladar, llévalo al espacio en donde se reunirán para que tu niña o niño pueda verse de pie. Si tienes espejos de diferentes tamaños, úsalos también; esto le permitirá ver su cuerpo entero o parte de él
  2. Invita a tu niña o niño al espacio donde está el espejo y pídele que se ubique frente a él. Dile que se observe. Mientras lo hace, pregúntale: ¿Qué ves en el espejo?, ¿quién está ahí? Seguramente mencionará que ella o él está en el espejo.
  3. Proponle alejarse y mirar un poco más. Ahora, puede ver su cuello, sus hombros, su cabello y quizás todo su cuerpo. Nuevamente, pregúntale: ¿Qué ves en el espejo? Escucha y toma nota de aquello que mencione.
  4. Dibuja tu cuerpo en una hoja, si deseas lo puedes modelar.
  5. Realiza la sopa de letras.


Acompaña este momento con mucho respeto, amor y paciencia. Puedes hacer algunos comentarios, por ejemplo: “Sé que eres tú quien se ve en el espejo”. Luego, detalla algunas de sus características físicas: “Veo que tienes dos ojos… (color de los ojos) muy lindos y una mirada preciosa”. Asimismo, señala las cualidades que reconocieron la semana anterior, por ejemplo: “Eres alegre y divertida”, “Eres valiente y atento”, etc. Recuerda también sus habilidades: “Corres muy rápido”, “Sirves muy bien la mesa”, entre otras

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Reconocen sus características físicas, cualidades y habilidades a través de las palabras y de una composición.
• Expresan sus ideas, emociones y sentimientos al representar sus características.

ACTIVIDADES PARA LUNES 05:
1. Me observo en el espejo, dibujo y pinto mi cuerpo o también lo puedes modelar con plastilina.
2. Desarrolla la sopa de letras. 
3. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
4. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU

     

viernes, 2 de octubre de 2020

Yo también tengo poderes

 REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia

Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 5
Actividad: Les presento a mi personaje 

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
Que las niñas y los niños identifiquen los aprendizajes adquiridos en las experiencias de aprendizaje (habilidades, cualidades, gustos y preferencias), que les permitan crear, a través de los lenguajes artísticos, un personaje cuyos poderes sean las acciones que realizan para convivir mejor y cuidarse en este contexto de emergencia sanitaria.
 




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Papel de reúso
• Lápices de colores, crayones y plumones 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Proponer al niño que busque en su cofre del tesoro todo aquello que le pueda ayudar a recordar las historias que han sucedido en casa durante estos meses, y a reconocer sus habilidades, gustos y preferencias.
  2. Se envía un formulario donde registraremos un resumen de las actividades realizadas, que están en proceso y no se realizaron para evaluar sus aprendizajes. Esto forma parte del proceso de aprendizaje de los niños y su evaluación.

Entre los productos que han realizado puedes tomar en cuenta el librito de juegos en el que colocaron diversas propuestas para jugar en casa, el organizador de responsabilidades, el aromatizador, las anotaciones de las celebraciones familiares, etc.

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Revisan su portafolio, expresan sus ideas y realizan una autoevaluación sobre la realización de sus actividades.

ACTIVIDADES PARA VIERNES 02:
1. Después de haber revisado toda la semana el portafolio y verificando las actividades realizadas e identificando las actividades que nos falta: Responde el formulario para  autoevaluarnos y realizar las actividades que aún no culminamos.
2. El registro de respuestas es la evidencia de hoy.
3. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
4. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para completar actividades que no se realizaron.
NOTA: Los papitos que no pueden ingresar al formulario de Reflexión deberán comunicarse conmigo para su llenado.

RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU

    

jueves, 1 de octubre de 2020

Yo también tengo poderes

 REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia

Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 3
Actividad: Creamos al personaje 

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
Que las niñas y los niños identifiquen los aprendizajes adquiridos en las experiencias de aprendizaje (habilidades, cualidades, gustos y preferencias), que les permitan crear, a través de los lenguajes artísticos, un personaje cuyos poderes sean las acciones que realizan para convivir mejor y cuidarse en este contexto de emergencia sanitaria.
 



RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Papel de reúso
• Lápices de colores, crayones y plumones 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Proponer al niño que busque en su cofre del tesoro todo aquello que le pueda ayudar a recordar las historias que han sucedido en casa durante estos meses, y a reconocer sus habilidades, gustos y preferencias. Dibuja una de esas historias.
  2. El día viernes se enviará un formulario donde registraremos un resumen de las actividades realizadas, que están en proceso y no se realizaron para evaluar sus aprendizajes. Esto forma parte del proceso de aprendizaje de los niños y su evaluación.

Entre los productos que han realizado puedes tomar en cuenta el librito de juegos en el que colocaron diversas propuestas para jugar en casa, el organizador de responsabilidades, el aromatizador, las anotaciones de las celebraciones familiares, etc.

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Expresan sus ideas, emociones y sentimientos durante la creación de su personaje.
• Crean un personaje que los representa haciendo uso de las artes visuales 

ACTIVIDADES PARA JUEVES 01:
1. Proponer al niño que busque en su cofre del tesoro todo aquello que le pueda ayudar a recordar las historias que han sucedido en casa durante estos meses, y a reconocer sus habilidades, gustos y preferencias. Dibuja una de esas historias.
2. Enviar un collage de fotos por whatsapp personal y/o formulario.
3. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
4. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.

RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU

    

“Somos protectores de la naturaleza" Conociendo a los animales invertebrados.

  REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE  LINK:  Mi Asistencia Queridos papitos, en estos enlaces encontrarán recursos muy importantes para ...

Entradas populares