viernes, 17 de julio de 2020

Mi casa es el Perú

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 5

Actividad: Cuéntame historias de mi comunidad

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes expresen oralmente sus ideas y sentimientos con relación a las manifestaciones culturales de su comunidad, que identifiquen y se interesen por conocer las celebraciones, los platos típicos, entre otros. Esta experiencia también busca que se reconozcan como miembros de su comunidad, y que aprendan las características de su historia.
Con esta finalidad, realizarán diferentes experiencias: adivinanzas de los elementos de la naturaleza; reconocimiento de las actividades que llevan a cabo en su comunidad y en otras regiones del país; preparación de postres y platos típicos de distintas regiones, e historias y leyendas de algunas regiones como Huánuco y Madre de Dios.




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Hojas de papel de reúso
• Lápiz
• Lápices de colores, crayones o plumones

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Recuerda alguna historia de tu comunidad, de cómo era antes, o una historia de barrio, de alguna huaca o cerro, una leyenda, un mito, etc. Si no recuerdas ninguna, puedes pregúntale a algún familiar, vecino o averiguar en internet. Si deseas, puedes escribirla. Esto podría servirte al momento de compartirla con tu niña o niño. 
  2. Si eres tú quién relata la historia, cuéntale que estuviste recordando e investigando sobre algunas historias del lugar en donde viven y que encontraste una que quieres compartirle. Léele lo que escribiste o cuéntaselo, como te sientas más cómoda o cómodo. 
  3. Si otro miembro de la familia se encargará de la narración, realicen la llamada o videollamada y luego escuchen la historia que tiene por compartir. Proponle a tu niña o niño hacer alguna pregunta si es que la tuviera. 
  4. Al finalizar el relato, conversen sobre lo que más les gustó de la historia y proponle hacer un dibujo y escribirla con grafismos. 
  5. Luego de terminada la investigación y hecho el dibujo, realizarán un vídeo contando su historia al grupo de niños.
  6. Asimismo se le enviará un cuento y realizarán la comprensión de textos.


Estas semanas conoceremos un poco más sobre las diferentes manifestaciones culturales de la familia y la comunidad. Al finalizar la segunda semana celebraremos una fiesta por el Perú en la que se colocarán todas las producciones elaboradas durante estos días.

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Muestran interés por conocer historias de su comunidad.
• Representan por medio de dibujos la historia de su comunidad.

ACTIVIDADES PARA VIERNES 17:
1. Investiga con tu familia acerca de alguna historia bonita de tu comunidad y escribe la historia con grafismos y dibuja la parte de la historia que más te gustó.
2. Realiza un video contando a tus amigos sobre tu historia, lo compartimos en el grupo de los investigadores de whatsapp.
3. Desarrolla la comprensión de textos de la historia" La quena de Oro"
4. Enviar un collage de fotos, inicio, proceso y finalización de tus actividades por whatsapp personal y/o Formulario.
5. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
6. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.

RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU


PROYECTO :
"CONOCIENDO NUESTRO PERÚ"

FELIZ MES PATRIÓTICO


ÉPOCA PRE INCA


ÉPOCA INCAICA



ÉPOCA DE LA CONQUISTA


EPOCA DEL VIRREYNATO




Te invito a ver este vídeo para realizar este proyecto

ANTES DE REALIZAR NUESTRO PROYECTO NECESITAREMOS ORGANIZARNOS:

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Vídeo
• Hojas, colores, plumones, etc.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Ver el vídeo en familia, comentar 





jueves, 16 de julio de 2020

Mi casa es el Perú

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 4

Actividad: ¡Deliciosas comidas de mi comunidad!

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes expresen oralmente sus ideas y sentimientos con relación a las manifestaciones culturales de su comunidad, que identifiquen y se interesen por conocer las celebraciones, los platos típicos, entre otros. Esta experiencia también busca que se reconozcan como miembros de su comunidad, y que aprendan las características de su historia.
Con esta finalidad, realizarán diferentes experiencias: adivinanzas de los elementos de la naturaleza; reconocimiento de las actividades que llevan a cabo en su comunidad y en otras regiones del país; preparación de postres y platos típicos de distintas regiones, e historias y leyendas de algunas regiones como Huánuco y Madre de Dios.


RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Hojas de papel de reúso
• Lápices de colores, crayones o plumones
• Lápiz
• Plastilina o masa que elaboraron

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Recuerden la comida que prepararon el día anterior. Luego, menciónale cuáles son tus platos favoritos, puedes contarle alguna anécdota sobre eso. 
  2. Explícale que en el Perú hay muchas comidas ricas y muy diversas. Menciónale que uno de los alimentos que más se come en los Andes es la papa. En cambio, en la Amazonía, se come más plátano o yuca. Pregúntale: ¿tú has probado estos alimentos?, ¿te gustan? Escucha sus respuestas. 
  3. Muéstrale fotos de las comidas de la zona donde viven y que más te gusten. En caso de no contar con ellas, las puedes encontrar en la web. Puedes preguntarle: ¿cuáles de estos platos has probado?, ¿cuál te gusta más? Escucha sus ideas. 
  4. Cuéntale a tu niña o niño que hoy crearán una comida especial por medio de diversos materiales como plastilina casera, como en el vídeo.
  5. Invítala/o a pensar en cómo sería ese platillo y busquen los materiales que necesiten para hacerlo. Una vez listos, ¡es momento de crear! 
  6. Al finalizar, si tu niña o niño desea, puede rotular el nombre en una tarjeta y colocarla cerca de su producción. Puedes tomar fotos de ella. Recuerden que esta creación puede ser parte de la fiesta para celebrar el cumpleaños del Perú. Guárdenla. 
  7. Realizaremos una encuesta a 3 amigos, los llamaremos por teléfono y les preguntaremos qué plato típico le gusta más y llenamos la hoja.

Estas semanas conoceremos un poco más sobre las diferentes manifestaciones culturales de la familia y la comunidad. Al finalizar la segunda semana celebraremos una fiesta por el Perú en la que se colocarán todas las producciones elaboradas durante estos días.

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Muestran interés por conocer la preparación e historia de la comida de su comunidad.
• Representan las comidas de su comunidad usando diferentes lenguajes.

ACTIVIDADES PARA JUEVES 16:
1. Elaboramos plastilina casera, como el programa y escribimos su receta en una hoja.
2. Modela con la plastilina casera un plato típico. 
3. Llama por teléfono a 3 compañeros y pregúntale cual es la comida típica que le gusta más, dibuja en la hoja que se te enviará.
4. Enviar un collage de fotos, inicio, proceso y finalización de tus actividades por whatsapp personal y/o Formulario.
5. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
6. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.

RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU


PROYECTO :
"CONOCIENDO NUESTRO PERÚ"

FELIZ MES PATRIÓTICO


ÉPOCA PRE INCA


ÉPOCA INCAICA



ÉPOCA DE LA CONQUISTA



Te invito a ver este vídeo para realizar este proyecto

ANTES DE REALIZAR NUESTRO PROYECTO NECESITAREMOS ORGANIZARNOS:

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Vídeo
• Hojas, colores, plumones, etc.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Ver el vídeo en familia, comentar 





miércoles, 15 de julio de 2020

Mi casa es el Perú

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 3

Actividad: ¡Comidas especiales de mi familia!

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes expresen oralmente sus ideas y sentimientos con relación a las manifestaciones culturales de su comunidad, que identifiquen y se interesen por conocer las celebraciones, los platos típicos, entre otros. Esta experiencia también busca que se reconozcan como miembros de su comunidad, y que aprendan las características de su historia.
Con esta finalidad, realizarán diferentes experiencias: adivinanzas de los elementos de la naturaleza; reconocimiento de las actividades que llevan a cabo en su comunidad y en otras regiones del país; preparación de postres y platos típicos de distintas regiones, e historias y leyendas de algunas regiones como Huánuco y Madre de Dios.



RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Hojas de papel de reúso
• Lápiz
• Lápices de colores, crayones o plumones
• Receta del plato o postre típico
• Ingredientes y utensilios de cocina (de acuerdo a lo que decidan preparar)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Cuéntale a tu niña o niño que hoy harán una comida especial, un plato típico del Perú. Dile que será tu ayudante en la cocina. 
  2. Conversamos sobre las comidas y postres especiales que preparan en casa y para que ocasiones.
  3. Seleccionamos una receta puede ser postre o comida especial. 
  4. Escribe la receta en una hoja con grafismos y dibujos
  5. Preparamos la receta teniendo en cuenta la higiene, limpieza y seguridad y  disfrutamos en familia
  6. Pregúntale qué deben hacer antes de preparar alimentos. Seguro te dirá “lavarse las manos”. Recuérdale que debe hacerlo por lo menos durante 20 segundos. 
  7. Luego de lavarse las manos y prepararse, ingresen a la cocina y muéstrale los insumos que separaste para la preparación. 
  8. Permite que tu niña o niño explore los ingredientes. Puede tocarlos y olerlos. Escucha lo que te comenta durante la exploración, como a qué huele, a qué sabe, cuál es el más pesado, el más duro, etc. 
  9. Léele despacio la receta y, luego, ¡manos a la obra! 
  10. Invita a tu niña o niño a participar de la preparación con tareas que pueda realizar, como pelar arvejas, aplastar la papa, mover con una cuchara lo que hay en un recipiente, etc.
  11. Una vez que esté listo, coloquen de manera especial, el plato preparado sobre la mesa, como para una presentación. 
  12. Tomen una foto de cómo quedó el plato, para compartirla con otros familiares y contarles cómo lo prepararon. ¡Disfruten de compartir con la familia el plato que prepararon!
Estas semanas conoceremos un poco más sobre las diferentes manifestaciones culturales de la familia y la comunidad. Al finalizar la segunda semana celebraremos una fiesta por el Perú en la que se colocarán todas las producciones elaboradas durante estos días.

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Muestran interés por conocer las costumbres de su familia.
• Participan en situaciones de la vida cotidiana asumiendo distintos roles.

ACTIVIDADES PARA MIERCOLES 15:
1.Seleccionamos una receta puede ser postre o comida típica y escribe la receta en una hoja con grafismos y dibujos.
2. Preparamos la receta y dibujan como finalizó su comida o postre.
3. Enviar un collage de fotos, inicio, proceso y finalización de la preparación por whatsapp personal y/o Formulario.
4. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
5. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.

RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU


PROYECTO :
"CONOCIENDO NUESTRO PERÚ"

FELIZ MES PATRIÓTICO


ÉPOCA PRE INCA


ÉPOCA INCAICA



ÉPOCA DE LA CONQUISTA



Te invito a ver este vídeo para realizar este proyecto

ANTES DE REALIZAR NUESTRO PROYECTO NECESITAREMOS ORGANIZARNOS:

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Vídeo
• Hojas, colores, plumones, etc.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Ver el vídeo en familia, comentar 





martes, 14 de julio de 2020

Mi casa es el Perú

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 2

Actividad:  ¿Cuáles son nuestras costumbres y tradiciones familiares?

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes expresen oralmente sus ideas y sentimientos con relación a las manifestaciones culturales de su comunidad, que identifiquen y se interesen por conocer las celebraciones, los platos típicos, entre otros. Esta experiencia también busca que se reconozcan como miembros de su comunidad, y que aprendan las características de su historia.
Con esta finalidad, realizarán diferentes experiencias: adivinanzas de los elementos de la naturaleza; reconocimiento de las actividades que llevan a cabo en su comunidad y en otras regiones del país; preparación de postres y platos típicos de distintas regiones, e historias y leyendas de algunas regiones como Huánuco y Madre de Dios.




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Hojas de papel de reúso
• Lápices de colores, crayones o plumones
• Lápiz
• Fotos (opcional)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Menciónale la razón por la cual celebran de esa manera especial. Cuéntale cómo se prepararon y organizaron para ese momento. Si tuvieras alguna foto de ese acontecimiento, muéstrasela y conversen para conocer más de esa tradición. 
  2. Cuéntale a tu niña o niño que pronto se celebrará el cumpleaños del Perú y que durante este tiempo se irán preparando para celebrarlo. 
  3. Pregúntale: ¿Cómo podemos celebrar la fiesta al Perú? ¿Qué tradiciones de la familia se pueden incluir en la celebración? Escucha y escribe las ideas que te va compartiendo tu niña o niño en una hoja de reúso. Conversamos con nuestra familia sobre costumbres y tradiciones que compartían en familia.
  4. Elegimos una tradición o costumbre que nos ha gustado.
  5. Elaboramos un papelote con información  de esta costumbre o tradición.
  6. Exponemos nuestra actividad mediante un vídeo corto o un collage de fotos con los pasos de cómo realizaste tu papelote.
Estas semanas conoceremos un poco más sobre las diferentes manifestaciones culturales de la familia y la comunidad. Al finalizar la segunda semana celebraremos una fiesta por el Perú en la que se colocarán todas las producciones elaboradas durante estos días.

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Muestran interés por conocer historias, costumbres y tradiciones familiares.
• Se reconocen como parte de la familia, recordando momentos y experiencias vividas.

ACTIVIDADES PARA MARTES 14:
1. Elegimos una tradición o costumbre que nos ha gustado.
2. Elaboramos un papelote con información  de esta costumbre o tradición y lo exponemos, si deseas me mandas un vídeo o un collage de fotos con los pasos de cómo realizaste tu papelote.
3. Enviar las evidencias por whatsapp personal y/o Formulario.
3. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
4. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU


PROYECTO :
"CONOCIENDO NUESTRO PERÚ"

FELIZ MES PATRIÓTICO


ÉPOCA PRE INCA


ÉPOCA INCAICA



ÉPOCA DE LA CONQUISTA



Te invito a ver este vídeo para realizar este proyecto

ANTES DE REALIZAR NUESTRO PROYECTO NECESITAREMOS ORGANIZARNOS:

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Vídeo
• Hojas, colores, plumones, etc.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Ver el vídeo en familia, comentar 





lunes, 13 de julio de 2020

Mi casa es el Perú

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 1

Actividad:  El Perú esta de fiesta ¿De dónde viene mi familia?

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes expresen oralmente sus ideas y sentimientos con relación a las manifestaciones culturales de su comunidad, que identifiquen y se interesen por conocer las celebraciones, los platos típicos, entre otros. Esta experiencia también busca que se reconozcan como miembros de su comunidad, y que aprendan las características de su historia.
Con esta finalidad, realizarán diferentes experiencias: adivinanzas de los elementos de la naturaleza; reconocimiento de las actividades que llevan a cabo en su comunidad y en otras regiones del país; preparación de postres y platos típicos de distintas regiones, e historias y leyendas de algunas regiones como Huánuco y Madre de Dios.




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Hojas de reúso
• Lápices de colores, crayones y plumones
• Fotos familiares del lugar de procedencia
• Objeto del lugar de origen

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Busca una o varias fotos familiares (impresas o virtuales) en las que se observe algún lugar o algunos lugares del Perú. Por ejemplo, de dónde proviene la familia o algunos lugares ya visitados. 
  2. Invita a tu niña o niño a escoger un lugar para sentarse a conversar. Cuéntale que durante esta semana conocerá un poco más sobre el Perú a través de unas fotos familiares (ciudad donde nacieron los abuelos, viaje familiar, etc.).
  3. Muéstrale las fotos que seleccionaste, obsérvenlas juntos y conversen sobre cada una de ellas. Escucha las preguntas que tu niña o niño te pueda hacer y respóndelas. En caso de no contar con fotos, puedes buscar en la Web, imágenes del lugar de procedencia de la familia y mostrárselas. 
  4. Comparte con ella o él una historia o anécdota sobre el lugar o lugares que vieron en la o las fotos. Pueden hacer énfasis en aquellas que sean del lugar de donde proviene su familia a fin de poder indagar un poco más acerca de ello. Separen las fotos y guárdenlas. Estas las pueden usar para averiguar más de ese lugar. 
  5. Pueden escribir las preguntas y realizar una llamada o videollamada para obtener esa información, ver más fotos, indagar en internet, ver algunos textos o mapas, y todo lo que pueda contribuir a averiguar sobre el lugar de procedencia de su familia. 
  6. Finalmente, proponle a tu niña o niño hacer un dibujo sobre el lugar del que conversaron e indagaron. Anímale a que lo nombre y rotule, si lo desea. En caso contrario, puedes escribir lo que dice en la parte posterior del mismo. Invítala(o) a mostrar su creación con el resto de los familiares que viven en la casa y, después, guárdenlo en su portafolio.
  7. Para conocer mejor nuestro Perú, te invito a ver el video sobre las maravillas del Perú, así como conocer su bandera, moneda, etc.
  8. Investigamos sobre nuestro querido Perú.
  9. Elaboramos un pequeño álbum de imágenes por regiones de nuestro querido Perú, Comenzamos con la primera hoja que colocaras su mapa, bandera, moneda, y luego las regiones que incluyen Mar peruano, Costa, Sierra y Selva, en cada una de las regiones deberá tener: vestimenta, animales, comida, lugares turísticos, etc.
Estas semanas conoceremos un poco más sobre las diferentes manifestaciones culturales de la familia y la comunidad. Al finalizar la segunda semana celebraremos una fiesta por el Perú en la que se colocarán todas las producciones elaboradas durante estos días.

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Muestran interés por conocer de qué lugar proviene su familia.
• Comparten hechos o momentos importantes de su historia familiar

ACTIVIDADES PARA LUNES 13:
1. Elaboramos un pequeño álbum de imágenes por regiones de nuestro querido Perú, Comenzamos con la primera hoja que colocaras su mapa, bandera, moneda, y luego las regiones que incluyen Mar peruano, Costa, Sierra y Selva. Cada una de las regiones deberá tener: vestimenta, animales, comida, lugares turísticos, etc.
2. Enviar las evidencias por whatsapp personal y/o Formulario.
3. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
4. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU


PROYECTO :
"CONOCIENDO NUESTRO PERÚ"

FELIZ MES PATRIÓTICO


ÉPOCA PRE INCA


ÉPOCA INCAICA


ÉPOCA DE LA CONQUISTA



Te invito a ver este vídeo para realizar este proyecto

ANTES DE REALIZAR NUESTRO PROYECTO NECESITAREMOS ORGANIZARNOS:

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Vídeo
• Hojas, colores, plumones, etc.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Ver el vídeo en familia, comentar 





viernes, 10 de julio de 2020

Un viaje para recordar

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 4

Actividad:  Narrar y leer para conocer e imaginar




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Papelógrafo o papel kraft
• Hojas de reúso
• Lápiz
• Lápices de colores, crayones o plumones
• Portafolio con sus productos por semana 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Revisa el portafolio de tu niña o niño. Detente en la organización que tiene. Recuerda que debe estar separado por semanas, de acuerdo a las experiencias de aprendizaje que se han propuesto a lo largo de este tiempo. Si no cuentan con separadores para identificar las semanas, elaboren unos de acuerdo a las experiencias. Esta organización será fundamental para el desarrollo de esta semana. 
  2. Toma un papelógrafo o papel kraft y plumones, y realiza un cuadro de doble entrada como el que te mostraremos a modo de ejemplo. Considera casilleros grandes, ya que probablemente habrá dibujos dentro de ellos. Recuerda escribir con letra imprenta y mayúsculas. 
*En este cuadro, tu niña o niño seleccionará, revisará y recordará una actividad de las semanas anteriores, y será compartido con su maestra al final de la semana.
  1. Luego de revisar el portafolio, pregúntale, ¿qué actividad te pareció más divertida?, ¿por qué? Escucha sus respuestas. Dile que es momento de completar el cuadro que hicieron. 
  2. Recuerda, tu niña o niño puede completar el cuadro por medio de dibujos o escritos que van de acuerdo a su nivel de escritura. Evita presionarla/o. La finalidad es que pueda compartir el proceso que realizó y se sienta en confianza de poder expresarlo libremente por esos medios. Este cuadro lo compartirán con su maestra al final de la semana. Cada día deberás llenarlo.
Trabajo de hoy:
  1. Las señales  son importantes para  cuidarnos, y si lo sabemos reconocer mejor.
  2. Observamos los vídeos.
  3. Escogemos 6 señales de seguridad
  4. Llenan el cuadro de doble entrada como indica, en la columna izquierda dibujan la señal de seguridad y el la columna derecha escriben con grafismos su significado
  5. Llenar el cuadro de doble entrada de las actividades de aprendo en casa.

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Reconocen su progreso según la comprensión de sus procesos.
• Organizan sus ideas y pensamientos sobre sus aprendizajes en un cuadro de doble entrada.
• Comparten de manera oral el cuadro de doble entrada realizado en la semana.

ACTIVIDADES PARA VIERNES 10:
1. Observamos los vídeos.
2. Escogemos 6 señales de seguridad, las que más nos gusten.
3. Llenan el cuadro de doble entrada como indica, en la columna izquierda dibujan la señal de seguridad, y en la columna derecha escriben con grafismos su significado.
4. Llenar el cuadro de doble entrada de las actividades de aprendo en casa, hoy lo terminan.
5. Enviar las evidencias por whatsapp personal y/o Formulario.
6. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
7. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU


PROYECTO :
"CONOCIENDO NUESTRO PERÚ"

FELIZ MES PATRIÓTICO


ÉPOCA PRE INCA


ÉPOCA INCAICA




Te invito a ver este vídeo para realizar este proyecto

ANTES DE REALIZAR NUESTRO PROYECTO NECESITAREMOS ORGANIZARNOS:

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Vídeo
• Hojas, colores, plumones, etc.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Ver el vídeo en familia, comentar 





“Somos protectores de la naturaleza" Conociendo a los animales invertebrados.

  REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE  LINK:  Mi Asistencia Queridos papitos, en estos enlaces encontrarán recursos muy importantes para ...

Entradas populares