viernes, 21 de agosto de 2020

“Movemos nuestro cuerpo para ser felices”

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 5
Actividad:  Jugamos al equilibrio

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes se expresen a través de movimientos corporales y del juego para descubrir, explorar, crear y relacionarse, tanto con otros como con los objetos y el espacio. Esto les permitirá construir su propia identidad al afirmarse como sujetos activos, con iniciativa, autonomía, derechos y competencias, y así desarrollarse de manera saludable. En este proceso, es tarea de los docentes y de los padres de familia ofrecerles un ambiente seguro, cálido, oportuno y enriquecedor que respete sus potencialidades.
Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizarán diversas actividades. El lunes, por ejemplo, descubrirán algunos juegos tradicionales que pueden llevar a cabo con su familia, como el juego de las estatuas, las sillas, la papa caliente y otros más. El martes identificarán y decidirán cuáles son los lugares seguros dentro de la casa para jugar con su familia, demarcarán el espacio mediante el uso de banderines y establecerán normas para cuidarse y cuidar el espacio de juego. El miércoles harán una
búsqueda del tesoro en su casa, para lo cual dibujarán un mapa con la ayuda de un adulto y elaborarán una mochila con material reciclable, en donde guardarán los objetos que irán recogiendo en su exploración. El jueves harán uso de su imaginación para realizar juegos con su cuerpo, convirtiéndolo en diferentes elementos, y transformarán diversos objetos, como cajas de cartón, papel periódico y sábanas, en elementos lúdicos. Finalmente, el viernes experimentarán con diferentes juegos de equilibrio, como caminar en puntillas hacia adelante y hacia atrás al ritmo de la música, desplazarse sobre diferentes objetos sin tocarlos, y pasar por una telaraña elaborada por ellos mismos, evitando quedarse atrapados en ella.

JUGAMOS AL EQUILIBRIO CON XIMENA




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Cintas
• Sogas
• Espacio para realizar juegos de equilibrio
• Video: “Jugamos al equilibrio con Ximena”

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Cuéntale a tu niña o niño que hoy harán juegos de equilibrio. Preparen el espacio para poder moverse libremente y con seguridad. 
  2. Pregúntale: ¿Sabes qué es el equilibrio?, ¿cómo podemos hacer equilibrio? Escucha sus ideas y luego anímate a compartir con ella o él algunas demostraciones donde realices el equilibrio. Pueden pararse en un pie, caminar por una línea sin caer a los lados, entre otros juegos.
  3. Busquen elementos o espacios en la casa donde puedan jugar al equilibrio y desequilibrio, por ejemplo: una guía telefónica, un banquito, una pelota grande, cintas, un muro, un desnivel en el piso, entre otros. Importante: siempre buscando que el lugar que se genere o asigne para esta actividad sea un ambiente seguro. 
  4. Luego, proponle ver el video “Jugamos al equilibrio con Ximena” en el cual podrán encontrar diferentes ideas para jugar al equilibrio. Intenten hacer esas acciones u otras que puedan crear entre ustedes con ayuda de los elementos y espacios encontrados para dicho fin. 
  5. Muéstrale tu interés por saber lo que experimenta durante los juegos. Pregúntale sobre las sensaciones y emociones que va sintiendo en esos momentos. Puedes decirle, por ejemplo: “Veo que mantuviste el equilibrio cuando subiste a ese banquito, ¿cómo se sintió?”, “escuché que gritaste cuando… ¿qué sentiste en ese momento?”. 
  6. Pueden agregar alguno de los juegos realizados sobre equilibrio y desequilibrio en su librito de juegos, así podrán recurrir a él cuando quieran volver a hacer dicha actividad lúdica. Fomenta la participación de tu niña o niño, que dibuje sobre ello en el librito, mientras que tú puedes complementar con anotaciones al respecto.
  7. Dibuja la actividad que más te gustó y escribe en la parte superior de la hoja EQUILIBRIO.
QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Reconocen y expresan sus ideas, emociones, intereses y características físicas al jugar al equilibrio y desequilibrio.
• Realizan acciones y juegos de equilibrio reconociendo y combinando habilidades motrices.

ACTIVIDADES PARA VIERNES 21:
1. Imaginamos ser equilibristas de circo, dibujamos una línea en el piso y caminamos sobre ella, jugamos a la rayuela. 
2. Observamos el vídeo“Jugamos al equilibrio con Ximena” y hacemos la actividad .
3. Dibujamos en una hoja la actividad que realizamos y escribimos EQUILIBRIO en la parte superior de la hoja.
4. Enviar un collage de fotos por whatsapp personal y/o Formulario.
5. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
6. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU



jueves, 20 de agosto de 2020

“Movemos nuestro cuerpo para ser felices”

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 4
Actividad:  Transformamos objetos para jugar e imaginar

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes se expresen a través de movimientos corporales y del juego para descubrir, explorar, crear y relacionarse, tanto con otros como con los objetos y el espacio. Esto les permitirá construir su propia identidad al afirmarse como sujetos activos, con iniciativa, autonomía, derechos y competencias, y así desarrollarse de manera saludable. En este proceso, es tarea de los docentes y de los padres de familia ofrecerles un ambiente seguro, cálido, oportuno y enriquecedor que respete sus potencialidades.
Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizarán diversas actividades. El lunes, por ejemplo, descubrirán algunos juegos tradicionales que pueden llevar a cabo con su familia, como el juego de las estatuas, las sillas, la papa caliente y otros más. El martes identificarán y decidirán cuáles son los lugares seguros dentro de la casa para jugar con su familia, demarcarán el espacio mediante el uso de banderines y establecerán normas para cuidarse y cuidar el espacio de juego. El miércoles harán una
búsqueda del tesoro en su casa, para lo cual dibujarán un mapa con la ayuda de un adulto y elaborarán una mochila con material reciclable, en donde guardarán los objetos que irán recogiendo en su exploración. El jueves harán uso de su imaginación para realizar juegos con su cuerpo, convirtiéndolo en diferentes elementos, y transformarán diversos objetos, como cajas de cartón, papel periódico y sábanas, en elementos lúdicos. Finalmente, el viernes experimentarán con diferentes juegos de equilibrio, como caminar en puntillas hacia adelante y hacia atrás al ritmo de la música, desplazarse sobre diferentes objetos sin tocarlos, y pasar por una telaraña elaborada por ellos mismos, evitando quedarse atrapados en ella.




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Hojas de papel de reúso
• Lápices de colores, crayones y plumones
• Diversos elementos para crear como tubos de papel higiénico.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Conversa con tu niña o niño sobre lo que han venido haciendo durante esta semana. Tengan consigo los elementos que recolectaron el día anterior. Pregúntale: ¿Qué podemos hacer con esos elementos? Explórenlos nuevamente y vayan al espacio de juego.
  2. Luego, proponle crear un juguete con los elementos que tienen (tubos de papel higiénico), pregúntale: ¿Qué podemos hacer con estos tubos?, ¿cómo podría ser ese juguete? Toma nota de sus ideas y diseñen el juguete. 
  3. Al finalizar, presten atención de cómo se ha transformado los tubos de papel higiénico que tenían. Tomen una foto de cómo quedó antes y después
  4. Comparen la primera y la última fotografía que tomaron. Conversen sobre cómo los elementos se pueden transformar. Guarden esas fotografías en su portafolio digital.
QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Diseñan y crean un juego para realizar con sus familiares.
• Participan de diferentes acciones del juego que proponen a sus familiares.
• Transforman materiales y el espacio de juego a partir de sus construcciones. 

ACTIVIDADES PARA JUEVES 20:
1. Observamos objetos grandes y pequeños, largos y cortos que tenemos en casa.
2. Juntamos tubos de papel higiénico. Tomamos una foto (antes de transformarlo en juguete).
3. Elaboramos un juguete de tubo de papel higiénico, usa tu creatividad. Tomamos una foto (Terminado el juguete).
4. Enviar un collage de fotos por whatsapp personal y/o Formulario.
5. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
6. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU



miércoles, 19 de agosto de 2020

“Movemos nuestro cuerpo para ser felices”

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 3
Actividad: Buscamos elementos para nuestro espacio de juego

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes se expresen a través de movimientos corporales y del juego para descubrir, explorar, crear y relacionarse, tanto con otros como con los objetos y el espacio. Esto les permitirá construir su propia identidad al afirmarse como sujetos activos, con iniciativa, autonomía, derechos y competencias, y así desarrollarse de manera saludable. En este proceso, es tarea de los docentes y de los padres de familia ofrecerles un ambiente seguro, cálido, oportuno y enriquecedor que respete sus potencialidades.
Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizarán diversas actividades. El lunes, por ejemplo, descubrirán algunos juegos tradicionales que pueden llevar a cabo con su familia, como el juego de las estatuas, las sillas, la papa caliente y otros más. El martes identificarán y decidirán cuáles son los lugares seguros dentro de la casa para jugar con su familia, demarcarán el espacio mediante el uso de banderines y establecerán normas para cuidarse y cuidar el espacio de juego. El miércoles harán una
búsqueda del tesoro en su casa, para lo cual dibujarán un mapa con la ayuda de un adulto y elaborarán una mochila con material reciclable, en donde guardarán los objetos que irán recogiendo en su exploración. El jueves harán uso de su imaginación para realizar juegos con su cuerpo, convirtiéndolo en diferentes elementos, y transformarán diversos objetos, como cajas de cartón, papel periódico y sábanas, en elementos lúdicos. Finalmente, el viernes experimentarán con diferentes juegos de equilibrio, como caminar en puntillas hacia adelante y hacia atrás al ritmo de la música, desplazarse sobre diferentes objetos sin tocarlos, y pasar por una telaraña elaborada por ellos mismos, evitando quedarse atrapados en ella.




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Hojas de papel de reúso
• Lápices de colores, crayones y plumones
• Bolsa o recipiente para recolección
• Diversos elementos para jugar como: telas, conos de papel, cajas, pelotas, entre otros.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Junto a tu niña o niño, recuerda lo que han ido creando juntos (espacio de juego). Menciónale que ahora buscarán elementos para darles otro uso, como jugar y construir con ellos. 
  2. Para recolectar estos elementos, pueden usar una caja, bolsa u otro recipiente que tengan disponible en casa.
  3. Recorran la casa y recolecten aquellos elementos que puedan utilizar. Pueden tocarlos e imaginar qué harán con ellos o en qué se podrían convertir. Puedes preguntarle: ¿Esto para qué podrá servir? Revisen también en su caja de construcción o en sus contenedores de reciclaje
  4. Proponle ubicarse en el espacio de juego seleccionado el día anterior y revisar el diseño hecho para dicho fin. Observen los elementos seleccionados para luego organizarlos. Puedes preguntarle: ¿Qué podemos hacer con todos estos elementos que hemos recolectado?, ¿cómo podemos acomodar estos elementos? Escucha sus ideas y luego explica las tuyas. 
  5. En un cuadro de doble entrada, dibujaran 5 objetos y escriben para que juegos servirán.
QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Reconocen sus intereses y preferencias durante la recolección de elementos para jugar.
• Ubican objetos en el espacio de juego y los organizan haciendo uso de expresiones como “al lado de”, “cerca de”, “lejos de”.
• Establecen relaciones entre las formas de los elementos recolectados y las formas geométricas que conocen. 

ACTIVIDADES PARA MIÉRCOLES 19:
1. Observamos en nuestros tachos de reciclaje que elementos u objetos podemos usar para jugar. Seleccionamos algunos de estos objetos para colocar es nuestro espacio de juego. Imaginamos como podemos usar estos objetos.
2. En el cuadro de doble entrada realizamos lo siguiente:  
● Dibujamos 5 objetos en la columna de la izquierda .
●  Con ayuda de mamá escribe como usaremos estos objetos para jugar.
3. Enviar un collage de fotos por whatsapp personal y/o Formulario.
4. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
5. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU



martes, 18 de agosto de 2020

“Movemos nuestro cuerpo para ser felices”

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 2
Actividad: Un espacio para divertirnos y jugar

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes se expresen a través de movimientos corporales y del juego para descubrir, explorar, crear y relacionarse, tanto con otros como con los objetos y el espacio. Esto les permitirá construir su propia identidad al afirmarse como sujetos activos, con iniciativa, autonomía, derechos y competencias, y así desarrollarse de manera saludable. En este proceso, es tarea de los docentes y de los padres de familia ofrecerles un ambiente seguro, cálido, oportuno y enriquecedor que respete sus potencialidades.
Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizarán diversas actividades. El lunes, por ejemplo, descubrirán algunos juegos tradicionales que pueden llevar a cabo con su familia, como el juego de las estatuas, las sillas, la papa caliente y otros más. El martes identificarán y decidirán cuáles son los lugares seguros dentro de la casa para jugar con su familia, demarcarán el espacio mediante el uso de banderines y establecerán normas para cuidarse y cuidar el espacio de juego. El miércoles harán una
búsqueda del tesoro en su casa, para lo cual dibujarán un mapa con la ayuda de un adulto y elaborarán una mochila con material reciclable, en donde guardarán los objetos que irán recogiendo en su exploración. El jueves harán uso de su imaginación para realizar juegos con su cuerpo, convirtiéndolo en diferentes elementos, y transformarán diversos objetos, como cajas de cartón, papel periódico y sábanas, en elementos lúdicos. Finalmente, el viernes experimentarán con diferentes juegos de equilibrio, como caminar en puntillas hacia adelante y hacia atrás al ritmo de la música, desplazarse sobre diferentes objetos sin tocarlos, y pasar por una telaraña elaborada por ellos mismos, evitando quedarse atrapados en ella.




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Hojas de papel de reúso
• Lápices de colores, crayones y plumones

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Pregúntale a tu niña o niño: ¿Te gustaría crear un espacio para jugar?, ¿cómo podría ser ese lugar?, ¿cómo lo podríamos hacer?, ¿qué te gustaría que tenga? Escucha sus ideas y toma nota de ellas. 
  2. Indícale que, para poder crearlo, necesitan imaginar cómo será ese espacio y luego dibujarlo. Sus ideas son importantes, tenlas presentes y apúntalas. 
  3. Recorran la casa para asignar una zona de juego. Recuerden que puede ser un lugar permanente o que pueda organizarse cuando se desee jugar. 
  4. Durante el recorrido, conversen sobre posibles lugares y si es viable o no jugar en ellos; por ejemplo: “¿Será posible jugar en la cocina?, ¿o será el pasadizo un mejor lugar?”, etc. Permítele explicar sus razones y luego sustenta las tuyas. Cuando consideren elegir el espacio más idóneo, pregúntale: ¿Es un lugar seguro?, ¿a qué podrías jugar aquí? 
  5. Después de hacer el recorrido, decídanse por aquel lugar que cumpla con las consideraciones de cuidado y que le permita a tu niña o niño divertirse de manera segura mientras juega. 
  6. Proponle a tu niña o niño realizar el diseño (dibujo) de cómo se imagina su espacio de juego, tomando en cuenta sus ideas iniciales. Al terminar de hacerlo, probablemente notará que le faltan algunos elementos para hacer de este espacio su lugar de juegos; puedes decirle que al día siguiente harán la búsqueda de dichos elementos.
  7. Es importante poder establecer algunos acuerdos para cuando hagan uso de este espacio, por ejemplo: - Establecer un horario para emplear o transformar el espacio de juego. - Organizar el espacio para que sea seguro durante el juego. 
  8. Puedes incluir otros acuerdos que consideres tener en cuenta.
  9. Elabora tus acuerdos
  10. Coloca un nombre para tu lugar de juegos.

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Comunican sus ideas, pensamientos y emociones durante el recorrido y la selección del espacio para jugar.
• Reconocen sus intereses y preferencias al imaginar y pensar en el espacio de juego. 

ACTIVIDADES PARA MARTES 18:
1. Seleccionamos un lugar de la casa o nuestro dormitorio para hacer nuestro espacio de juegos, ordenamos nuestros juguetes. 
2. Creamos un nombre para nuestro espacio, elaboramos un letrero y lo pegamos.
3. Hacemos una lista de acuerdos para el uso del espacio de juegos y pegamos estos acuerdos.
4. Enviar un collage de fotos por whatsapp personal y/o Formulario.
5. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
6. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.


RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU



lunes, 17 de agosto de 2020

“Movemos nuestro cuerpo para ser felices”

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 1
Actividad: Los juegos que más nos gusta en familia 

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes se expresen a través de movimientos corporales y del juego para descubrir, explorar, crear y relacionarse, tanto con otros como con los objetos y el espacio. Esto les permitirá construir su propia identidad al afirmarse como sujetos activos, con iniciativa, autonomía, derechos y competencias, y así desarrollarse de manera saludable. En este proceso, es tarea de los docentes y de los padres de familia ofrecerles un ambiente seguro, cálido, oportuno y enriquecedor que respete sus potencialidades.
Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizarán diversas actividades. El lunes, por ejemplo, descubrirán algunos juegos tradicionales que pueden llevar a cabo con su familia, como el juego de las estatuas, las sillas, la papa caliente y otros más. El martes identificarán y decidirán cuáles son los lugares seguros dentro de la casa para jugar con su familia, demarcarán el espacio mediante el uso de banderines y establecerán normas para cuidarse y cuidar el espacio de juego. El miércoles harán una
búsqueda del tesoro en su casa, para lo cual dibujarán un mapa con la ayuda de un adulto y elaborarán una mochila con material reciclable, en donde guardarán los objetos que irán recogiendo en su exploración. El jueves harán uso de su imaginación para realizar juegos con su cuerpo, convirtiéndolo en diferentes elementos, y transformarán diversos objetos, como cajas de cartón, papel periódico y sábanas, en elementos lúdicos. Finalmente, el viernes experimentarán con diferentes juegos de equilibrio, como caminar en puntillas hacia adelante y hacia atrás al ritmo de la música, desplazarse sobre diferentes objetos sin tocarlos, y pasar por una telaraña elaborada por ellos mismos, evitando quedarse atrapados en ella.


RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Hojas de papel de reúso
• Lápices de colores, crayones y plumones

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Realicen una entrevista a 3 amigos que eligieron entrevistar, llámenlos por videollamada. Pueden llevar algunas hojas para tomar apuntes durante la entrevista.
  2. En el transcurso de la entrevista, escucha las ideas o dudas que tenga tu niña o niño y anímale a preguntar directamente al niño, según lo planificado. Anota las respuestas de los niños entrevistados y permite que tu niña o niño se involucre en ello, tal vez con algunos trazos, dibujos, símbolos o alguna letra.
  3. Posibles preguntas para la entrevista: ¿A qué juegas con tu familia?, ¿cómo es ese juego?, ¿con quiénes juegas? ¿Cómo se llama el juego?
  4. Al finalizar la entrevista, revisen los apuntes, revisen y lean –de manera pausada– las anotaciones de ambos.
  5. ¡Anímense a realizar uno de los juegos! Si el familiar que les explicó el juego se encuentra en casa, invítenlo a participar.
  6. Llenan el cuadro de doble entrada.

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Conocen y valoran los juegos a los que jugaban sus familiares.
• Elaboran preguntas para hacer una entrevista.
• Comunican sus ideas, pensamientos y emociones durante la actividad.

ACTIVIDADES PARA LUNES 17:
1. Realizamos una vídeo llamada grupal a 3 niños y los entrevistamos acerca de los juegos que hacen en familia en casa. Hacen una captura de pantalla grupal. 
2. En el cuadro de doble entrada dibujan o pegan la foto de su compañero o compañera a quien entrevistaron y escriben su nombre y los juegos que realizan con su familia.
3. Enviar un collage de fotos por whatsapp personal y/o Formulario.
4. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
5. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.

RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU



viernes, 14 de agosto de 2020

Nos comunicamos mejor para sentirnos bien

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 4
Actividad: Un viaje para recordar lo aprendido en la experiencia

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje, es que los estudiantes continúen reconociendo, explorando y expresando sus emociones en el contexto actual, en el cual muchas formas de relacionarnos han cambiado por la emergencia sanitaria. Estas nuevas situaciones traen consigo emociones que pueden generar conflictos que necesitan ser resueltos con el acompañamiento de los adultos, escuchando a los demás, expresando ideas y emociones y estableciendo acuerdos que favorezcan el bienestar común.
Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes identificarán sensaciones como el aburrimiento y la frustración, y explorarán actividades para entretenerse, como observar detenidamente a su alrededor y usar una lupa para hacerlo más interesante, realizar experimentos y hacer manualidades con material reciclable. También jugarán al “termómetro de las emociones” y fabricarán un “dado de las emociones”, juegos que los ayudarán a ejercitarse en la identificación de lo que están sintiendo, por ejemplo, tristeza, miedo o cólera. Para gestionar lo que sienten, harán ejercicios de respiración y se moverán con todo el cuerpo, y aprenderán a jugar “dibujo de la rabia” cuando necesiten expresar el fastidio que sienten por alguna situación. Reconocerán, asimismo, acciones inmediatas que los ayudan a sentirse mejor, como realizar llamadas por teléfono o videollamadas a las personas que extrañan.
Finalmente, revisarán los retos que emprendieron durante la experiencia, como elaborar una cajita de recuerdos, realizar nuevos acuerdos entre padres e hijos, fabricar su cuaderno de juegos y su dado de las emociones, hacer lanzamientos de aviones de papel y elaborar el frasco de la rabia, donde pondrán los dibujos que hacen cuando están muy molestos.
RELAJACIÓN DE KOEPPEN I


RELAJACIÓN DE KOEPPEN II

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Hojas de papel de reúso
• Lápices de colores, crayones o plumones

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. Cuéntale a tu niña o niño que hoy recordarán las actividades han hecho durante estas dos semanas. Conversen sobre cada una de las experiencias que han realizado.
  2. Completarán el cuadro de doble entrada, dibujando las actividades que realizaron y marcando con X las que no lo hicieron

QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Expresan sus ideas, emociones y sentimientos sobre lo que han realizado en estas dos semanas.
• Se relacionan y participan con adultos de su entorno al guardar la caja de recuerdos

ACTIVIDADES PARA VIERNES 14:
1. Imprimir o dibujar el cuadro de doble entrada y realizar de la siguiente manera: Leemos las actividades y dibujamos si lo hicimos y marca con X si no la realizamos.
2. Enviar un collage de fotos por whatsapp personal y/o Formulario.
3. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
4. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.

RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU



jueves, 13 de agosto de 2020

Nos comunicamos mejor para sentirnos bien

REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE LINK: Mi Asistencia


Queridos papitos, les mando unos recursos muy importantes para ayudarnos a mejorar la relación familiar, ingresando a los links, o sino lo podemos encontrar en este blog en ASESORÍA FAMILIAR
RECURSOS PARA FUNCIONES DE LA FAMILIA
RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR
RECURSOS PARA PATRONES DE CRIANZA


Día 4
Actividad: Un mundo de emociones - II 

PROPÓSITO DE LA SEMANA:
El propósito de esta experiencia de aprendizaje, es que los estudiantes continúen reconociendo, explorando y expresando sus emociones en el contexto actual, en el cual muchas formas de relacionarnos han cambiado por la emergencia sanitaria. Estas nuevas situaciones traen consigo emociones que pueden generar conflictos que necesitan ser resueltos con el acompañamiento de los adultos, escuchando a los demás, expresando ideas y emociones y estableciendo acuerdos que favorezcan el bienestar común.
Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes identificarán sensaciones como el aburrimiento y la frustración, y explorarán actividades para entretenerse, como observar detenidamente a su alrededor y usar una lupa para hacerlo más interesante, realizar experimentos y hacer manualidades con material reciclable. También jugarán al “termómetro de las emociones” y fabricarán un “dado de las emociones”, juegos que los ayudarán a ejercitarse en la identificación de lo que están sintiendo, por ejemplo, tristeza, miedo o cólera. Para gestionar lo que sienten, harán ejercicios de respiración y se moverán con todo el cuerpo, y aprenderán a jugar “dibujo de la rabia” cuando necesiten expresar el fastidio que sienten por alguna situación. Reconocerán, asimismo, acciones inmediatas que los ayudan a sentirse mejor, como realizar llamadas por teléfono o videollamadas a las personas que extrañan.
Finalmente, revisarán los retos que emprendieron durante la experiencia, como elaborar una cajita de recuerdos, realizar nuevos acuerdos entre padres e hijos, fabricar su cuaderno de juegos y su dado de las emociones, hacer lanzamientos de aviones de papel y elaborar el frasco de la rabia, donde pondrán los dibujos que hacen cuando están muy molestos.
Ejercicio Flor y vela


Ejercicio antiestres: Limón


Ejercicio antiestres: Tortuga




RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Vídeo, link

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  1. ¡Reúnete con tu hijo e hija para probar estos ejercicios de relajación: el gato perezoso, la tortuga, el limón o todas!  
  2. Empecemos: 
  3. Encuentra un espacio tranquilo lejos de las distracciones. 
  4. Asegúrate de que tus instrucciones sean claras y atractivas. 
  5. No tienes que hacer todos los ejercicios el mismo día. Mantente atento o atenta a cuánto tiempo están atentos los niños y niñas (lo que dependerá de factores que van desde la edad hasta los estímulos externos que haya en el espacio) e intenta nuevamente en otro momento. 
  1. Ejercicio antiestres: Flor y vela: 
Este es un ejercicio simple que fomenta la respiración profunda, una forma de relajarse. 
Imagina que tienes una flor que huele muy bien en una mano y una vela que arde lentamente en la otra. 
Inhala lentamente por la nariz mientras hueles la flor. 
Exhala lentamente por la boca mientras apagas la vela. 
Repite algunas veces.

  1. Ejercicio antiestres: Limón:
Este ejercicio te puede ayudar a liberar la tensión muscular. Imagina que tienes un limón en la mano. 
Intenta llegar hasta el árbol y recoger un limón con cada mano. 
Exprime los limones con fuerza para sacar todo el jugo: exprime, exprime, exprime. 
Tira los limones al suelo y relaja tus manos. 
Luego repite, ¡hasta que tengas suficiente jugo para un vaso de limonada! 
¡Después de tu último apretón y lanzamiento, sacude las manos para relajarte! 
  1. Ejercicio antiestres: Gato perezoso:
Este ejercicio libera la tensión muscular. 
Imagina que eres un gato perezoso que acaba de despertar de una hermosa siesta. 
Da un gran bostezo y lanza un pequeño maullido 
Ahora estira los brazos, las piernas y la espalda, lentamente como un gato, y relájate. 

  1. Ejercicio antiestres: Tortuga:
Este ejercicio libera la tensión muscular. 
Imagina que eres una tortuga que va a dar un paseo lento y relajado. 
¡Oh no, ha empezado a llover! 
Acurrúcate bien debajo de tu caparazón durante unos diez segundos. 
El sol vuelve a salir, así que sal de tu caparazón y vuelve a tu caminata. 
Repite varias veces, asegurándote de terminar con una caminata para que tu cuerpo se relaje por completo. 


QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 
• Identifican y expresan sus emociones.
• Realizan juegos de relajación para controlar las emociones

ACTIVIDADES PARA JUEVES 13:
1. Observamos el siguiente link: ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN EN CASA PARA NIÑOS Y NIÑAS y con ayuda de mamá leemos y escogemos el ejercicio que deseamos realizar, si no pueden acceder al Link, pueden hacer un ejercicio de relajación para niños de su elección.
2. Realizamos un collage de fotos del ejercicio que realizamos. Diviértanse
3. Enviar un collage de fotos por whatsapp personal y/o Formulario.
4. Registra tu asistencia en el FORMULARIO
5. Ingresar al link: aprendoencasa5a.blogspot.com, para ayudarte mejor en la actividad.

RECURSOS
NO IMPORTA SI TE EQUIVOCAS


Si deseas revisar todos los vídeos de APRENDO EN CASA
Has clik en esta imagen del vídeo para visualizar todos los programas de Aprendo en casa desde el 6 de abril.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIAL DEL MINEDU



“Somos protectores de la naturaleza" Conociendo a los animales invertebrados.

  REGISTRA TU ASISTENCIA EN EL SIGUIENTE  LINK:  Mi Asistencia Queridos papitos, en estos enlaces encontrarán recursos muy importantes para ...

Entradas populares